Saltar al contenido

Guitarra

guitarra clasica

Son mucho los Instrumentos Musicales, pero la que más protagonismo tiene es la guitarra, uno de los mejores instrumentos para tener en casa, por sus características y diferentes variedades, sin duda tienes que saber todo sobre este instrumento de cuerda.

Tipos de Guitarra

Guitarra Flamenco

Guitarra Italiana

Guitarra electrica

Guitarra MIDI

Guitarra Explorer

Guitarra Flying V

¿Qué es una Guitarra?

Se trata de un instrumento de cuerda que cuenta con una caja de resonancia, por donde emite el sonido, también cuenta con un mástil donde se puede afinar las cuerdas. La guitarra clásica posee seis cuerdas que suenan al ser rosadas o punteadas con una púa o con los dedos, hay casos de personas que pueden hacer sonar notas armonios con los dedos de los pies.

Guitarra es un término que deriva de un vocablo árabe, pero cuyo antecedente más remoto se encuentra en la lengua griega.

guitarra clasica

La guitarra, también es conocida como guitarra española,​ es un instrumento musical de familia de cuerda pulsada. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Podemos notar que algunos instrumentos de su familia son el cuatro cuerdas, por ejemplo: El ukelele, el requinto, el charango y distintos tipos de guitarrón, como el guitarrón mexicano, que se les frecuenta utilizar a los mariachis.

Hoy en día es el instrumento más querido por la población (juventud), también es utilizado por grandes géneros como la música clásica, romántico y bachata, mientras en su vescion eléctrica, tenemos: blues, rock y heavy meta. Por otro lado en el flamenco se suele usar una guitarra española con ligeras variaciones, conocida como guitarra de flamenco. La guitarra clásica es también bastante frecuente entre los cantautores, así como en el folklórico de varios países.

Características de una Guitarra

  • La guitarra clásica tiene seis cuerdas afinadas, yendo de lo grave a lo agudo.
  • La guitarra tiene una caja de resonancia chata, con forma de ocho, una boca o abertura de resonancia en la tapa armónica.
  • El mástil va provisto de un diapasón con diecinueve trastes, generalmente metálico.
  • El clavijero es donde se regula la afinación de las cuerdas, se asientan las clavijas, con un tornillo sin fin cada una.

Las guitarras actuales llevan una tensión en las cuerdas, es decir la fuerza que tensa las cuerdas mediante la clavija, de seis a siete kilogramos. Actualmente las cuerdas son de nailon pero anteriormente se utilizaban cuerdas de tripa.

La guitarra cuenta con cuerdas metálicas que consiguen unos sonidos metálicos, muy ricos en lo armónicos y muy utilizados en música americana, estos sonidos pueden tener una semejanza entre una guitarra española y una eléctrica.

guitarra española

Según la manera de difundir el sonido se pueden dividir en 2 categorías: Acústica y Electroacústica.

La diferencia que hay de una guitarra acústica a una electroacústica es que, en ésta última se aferra de un previo instalado en el propio cuerpo de la guitarra, que luego se encarga de microfonear y amplificar el sonido que produce la guitarra. Esto lo hace para que pueda procesarlo mediante un equipo de grabación, amplificación, modulación.

Partes de un Guitarra

La guitarra posee un gran número de piezas y partes, por lo que cada una posee sus respectivas funciones. A continuación detallaremos las que hablaras todo el tiempo con tu entorno. las cuales seran mas familiares para ti.

partes de la guitarra clasica
  1. Clavijas: Pieza cilíndrica que se amarra a la cuerda. Posee una oreja que le permite poner los dedos y darle vueltas.  para poder aumentar o disminuir la tensión de cada cuerda cuerda.
  2. Clavijero: Pieza de madera o metal situada en la parte inicial del mástil, también aloja a las clavijas.
  3. Cejuela ó Cejilla: pieza rectangular de marfil (en algunos casos de hueso) que se coloca en la ranura del puente y también en el clavijero. Sirve para elevar las cuerdas sobre el nivel de la tapa armónica y por su contacto con esta, transmitir las vibraciones a la caja de resonancia.
  4. Trastes: El diapasón está dividido por unas barras de metal incrustadas en él, llamadas trastes. Los espacios que se forman entre estas barras divisoras reciben el mismo nombre.
  5. Mástil: Pieza de madera alargada que va desde el cuerpo de la guitarra (ó caja de resonancia) hasta el  clavijero. En la parte frontal de este mástil va ubicado el diapasón.
  6. Caja de resonancia: Es donde se produce el efecto acústico que le da volumen a los sonidos.
  7. Diapasón: Es la placa de madera de forma plana, que cubre la parte frontal del mástil y sobre el cual se pisan las cuerdas con los dedos.
  8. Boca: Es el agujero situado en la tapa posterior de la caja de resonancia, cuya finalidad es dejar entrar y salir el aire contenido en la misma.
  9. Cuerdas: La guitarra acústica clásica tiene 6 cuerdas las cuales se enumeran de abajo hacia arriba. La número 1 ó primera, es la más delgada y se encuentra ubicada en la posición inferior. En la posición superior está ubicada la 6ta, que es la más gruesa. En las guitarras clásicas o flamencas,  las tres primeras cuerdas son de nylon y las tres últimas tienen un núcleo de nylon con un entorchado metálico.
  10. Puente: Es una pieza rectangular con una ranura transversal en el centro, donde se encaja  la cejuela. El puente tiene seis pequeños orificios en los cuales se ata un extremo de cada cuerda.

¿Cómo tocar la Guitarra?

Tocar la guitarra es algo que desea aprender mucha gente, pero muchos se desaniman, por no tener constancia, pero aquí te damos unos tips que te ayudaran en el nivel básico de como aprender a tocarlo, de la manera correcta.

Primeros pasos para tocar la guitarra

Ahora si. aprende a tocar la guitarra.

¿Cómo hacen las Guitarras?

Voy a comprar una guitarra, ¿Qué debo saber?

Para poder elegir bien una guitarra debes tener en cuenta varios aspectos “importantes” priemero:

La Tapa: Es la parte donde se encuentra el orificio de la guitarra, donde sale el sonido. situado al finalizar el mástil de la guitarra debajo de las cuerdas. Hay varias formas y tipos de fabricar una tapa como:

  • La tapa aglomerada: como su nombre indica es una masa de diferentes materiales de maderas compactadas. por lo general son tapas económicas y de mala calidad sonora, por lo que suelen suele montar en guitarras de gama muy baja.
  • La tapa laminada: Su fabricación es mediante piezas de madera, ensambladas entre sí. Normalmente se unen dos láminas para formar la tapa, en algunos casos, no en todos, la abaratan para reducir costos. «también las fabrican de más piezas» Suele ser montadas en guitarras de gama media.
  • Tapa sólida: Son fabricadas de una sola pieza de madera. Emite el mejor sonido de una guitarra, ya que al ser de una sola pieza la madera vibra mejor que al estar encolada, como te puedes imaginar suele ser incorporada en las guitarras de gama alta, aunque hay muchas marcas que las incorporan en guitarras de gama media, con el consecuente de acceder a todo tipo de publico.

El mástil: Generalmente tiene las mismas características que la tapa, en aquí suelen encontrarse varias piezas ensambladas, es difícil encontrar mástiles de una sola pieza, porque en su arquitectura debe soportar tensiones para un mástil.

Aros y fondo: normalmente son de: caoba, palorrosa o arce, aunque se utilizan más materiales sobretodo en guitarras económicas.

como afinar guitarra

El palorrosa es más brillante que la caoba pero menos definida y el arce se sitúa en el intermedio del uno y otro, solo te queda probar y escuchar qué sonido buscas. Generalmente para solear se usa la caoba pero tiene menos graves y para rítmicas se usa más el palorrosa.

¿Cómo distinguir una aglomerada de una solida?

Sinceramente tiene que ver con la calidad del sonido, obviamente la solida será mejor. Pero en un poco difícil distinguir una de otra, ya que también tiene que ver el peso, la que pesaría más seria la solida, pero hay un montón de tipos de madera que pesan y no pesan. por lo que no nos da algo claro. Se recomienda conseguir una guitarra de marcas reconocidas. Y tiendas con un gran prestigio. porque son embellecidas y no se puede distinguir con claridad.

Quiero que mi guitarra este afinada, ¿qué debo hacer?

Esta es la parte más importante, ya que con la afinación cautivaras a la multitud, por ello es importante tener bien afinado las cuerdas de la guitarra. Todas las guitarras se desafinan con el paso del tiempo, o ya sea por la humedad, por el calor, llevarla de un sitio a otro, miles de situaciones. Pero afinarla en su momento no cuesta nada.

La guitarra clásica debe afinarse correctamente para emitir buenos sonidos. Para ello, es conveniente y casi necesario identificar y aprender cuáles son los nombres de las cuerdas. La más gruesa (la sexta) es E y se clasifican de la sexta a la primera como E, A, D, G, B y e, respectivamente.

También debes conocer en qué clavija se conecta cada cuerda. Experimentar con las clavijas suele indicarte si la guitarra suena más aguda o grave.  Si lo giras en sentido horario de las agujas del reloj, se incrementa la tensión de la cuerda y el sonido se vuelve más agudo. Del mismo modo, si se realiza en sentido contrario, el resultado será más grave.

Con el avance de la tecnología puedes tener un afinador físico o con tu teléfono móvil con alguna app gratis (cada vez son más precisos).

Si se rompe una cuerda, ¿qué debo hacer?

Si por caualidades de la vida se te rompe una cuerda, o esten viajas, el prosedimiento es muy facil para poder remplazarlas, primero tienes que tener unas nuevas cuerdas. las puedes encontrar en cualquier tienda de musica, luego tienes que retirar las cuerdas rotas o viajas, despues de colocar las cuerdas tienes que volver a afinarlas, cuando son nuevas tiendes a desfinarse cuando las tocas pero no te preocupes, solo vuelve a afinarlas y a si, al final llegara a un punto estable.

Me regalaron una guitarra vieja, ¿Cómo hacer el mantenimiento?

Cuando tenemos nuestra primera guitarra en casi todos los caso son un regalo de una guitarra vieja, pero no te pongas mal, casi todos inician así. ahora lo importante es darle mantenimiento para que este como nueva. los pasos son simples, primero tienes que retirar las cuerdas, luego con un paño húmedo limpiar todo lo que da mal aspecto a la guitarra, sigue los procedimiento que se muestra en el siguiente video.

Marcas de Guitarras

Gibson USA
Epiphone
Fender
Epiphone
Legacy
B.C. Rich
Fender
Ibanez
Gretsch
Epiphone