Saltar al contenido

Los Instrumentos de Viento

¿A quién no le a llamado la atención como se producen los sonidos? Y más si lo hacen utilizando la boca, técnicamente el aire producido por los pulmones, te explicaremos toda la información sobre los instrumentos de viento, que te harán querer aprender a tocar más de uno.

Ejemplos de instrumentos de viento con nombres

En esta familia se encuentra una variedades de instrumentos, por lo que te mostraremos una lista de más de 10 ejemplos con nombre de instrumentos de viento.

  • Trompa: Un instrumento de viento de la familia metal con un carácter muy flexible y un número limitado de cilindros que le permite abarcar una amplia gama de sonidos. La boquilla está conectada al pabellón mediante un tubo de latón con rosca circular que se ensancha desde la boquilla hasta el pabellón. Este instrumento puede producir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros.
  • Trombón: Instrumento musical similar a la trompeta, pero más pesado y de un gran tamaño, con un tono más bajo, sin pistones, y una pieza tubular muy larga en forma de U que es móvil y puede ajustarse para emitir diversos sonidos. Pertenece a la familia de viento-metal.
  • Quena: Es un instrumento musical de viento con una longitud de 25 a 50 cm que se originó en la región andina. La quena está hecha de diferentes material como: la caña, arcilla, madera o hueso, teniendo siete agujeros, seis en la parte delantera y uno en la trasera donde se pone el dedo pulgar para taparlo. Se utiliza para acompañar canciones y bailes en algunas partes de Sudamérica, especialmente en los Andes.
  • Flauta dulce: Es un instrumento de viento de madera más conocido en el mundo que prácticamente es un tubo cilíndrico con ocho agujeros, siete en la parte delantera y uno en parte posterior. El sonido se crea soplando a través de la boquilla del instrumento, dejando que el aire toque el bisel, y luego tapando y destapando los agujeros con la punta de los dedos, es lo que da lugar a los diferentes sonidos musicales.
  • Trompeta: Es un instrumento de viento que produce música al permitir que el aire fluya en su interior. El sonido se crea gracias a la vibración de los labios del intérprete, cuando coloca su boca sobre una sección llamada boquilla. La trompeta está formada por un tubo largo que se ensancha y emite diversos sonidos en función de cómo se sople.
  • Armónica: Lengüetas específicas para cada tono musical, eso posee la armónica. Se toca inhalando o exhalando con la boca en uno de los agujeros individualmente o en varios a la misma vez. Pertenece a la familia de viento-metal.
  • Tuba: Es un instrumento de viento que se parece a una corneta (también llamada clarín). Es una de las incorporaciones más recientes a la instrumentación de las orquestas sinfónicas actuales. Para emitir el sonido, el artista debe soplar una corriente de aire a través de una boquilla de algo más de dos centímetros de diámetro.
  • Clarinete: Es un aerófono de lengüeta básica que esta echa de caña, cuenta con un tubo hecho de varias piezas de madera dura con agujeros que se pueden tapar con los dedos o con las llaves, y un pabellón. Tiene un rango de cuatro octavas y es habitual encontrarlo en bandas y orquestas militares.
  • Fagot: Es un instrumento musical de madera que tradicionalmente se fabrica con arce. Este instrumento se creó a principios del siglo XVIII y evolucionó hasta su forma actual a finales de siglo XIX. Es un instrumento de viento que consta de un tubo de aproximadamente de 155cm largo con llaves, aberturas y una boquilla.
  • Saxofón: También llamado saxo para abreviar, es un instrumento de viento de madera con una boquilla y una lengüeta simple, el saxo generalmente esta hecho de latón. El rock popular, la música de grandes bandas y el jazz es la relación más común que tiene el saxofón.
  • Oboe: Cómo el sonido se produce por la propia vibración del aire del instrumento, se clasifica como instrumento de viento madera. En el oboe cuenta con una doble lengüeta que vibra para emitir sonidos. Este instrumento posee 6 agujeros y tiene de 2 a 13 llaves dependiendo del tipo de oboe.
  • Acordeón: A comparación de otros instrumentos de viento, no requiere que el intérprete sople para producir el sonido. El acordeón tiene un mecanismo que hace que el aire fluya en su estructura y mueva diferentes lengüetas a medida que el intérprete va cerrando y abriendo dicho instrumento.
  • Cornetín: Es un simpático instrumento musical que pertenece a la familia viento-metal y tiene aproximadamente la misma longitud que la corneta. Existen dos tipos: los básicos y de pistón, siendo este último el más extendido en bandas y orquestas de música.
  • Flauta traversa: Se incluye en una parte de la familia de los instrumentos de viento-madera (independientemente del material con el que está fabricado hoy en día), ya que originariamente se fabricaban en madera.
  • Gaita: Se compone de una bolsa de cuero llena de aire y de varios tubos de madera que salen de ella, generalmente uno fino, del que se sopla para llenar la bolsa de aire, uno corto, con agujeros como los de una flauta, y uno o varios gruesos y largos, que forman el bajo continuo; se toca con la bolsa bajo del brazo, presionándola para que el aire salga constantemente mientras se tapan y destapan los agujeros con los dedos.
  • Corneta: La corneta se utiliza en diversos ámbitos en función de sus características, siendo los más populares las marchas y las ceremonias militares. El sonido se crea por la vibración de los labios del intérprete en la boquilla como resultado de una ráfaga de aire.
  • Ocarina: Curioso instrumento de viento, normalmente fabricado de arcilla o porcelana, con dimensiones pequeñas generalmente, es de forma ovalada, algo alargada y cuenta con diez agujeros (2 en la parte inferior y 8 en la parte superior) que se tocan como una flauta.
  • Vuvuzela: Tiene una forma de una trompeta alargada o corneta que está fabricada generalmente en plástico, es utilizado por los aficionados para animar a sus equipos o clubes deportivos. Aunque se desconoce el origen de la palabra vuvuzela, puede derivarse de la palabra vuvu, que significa «hacer ruido» en el idioma zulú.
  • Melódica: Es un instrumento de viento de lengüeta libre de la familia de los aerófonos, equivalente a un acordeón o una armónica. En la parte superior del instrumento hay un teclado, que sólo puede emitir sonido al soplar por la boquilla situada en un extremo.
  • Zampoña: Es un instrumento andino que se encuentra comúnmente en el altiplano, así como en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. Sus orígenes se remontan a la cultura Huari de Perú en el siglo V. Su estilo es muy similar al de la flauta de pan pero con muchas diferencias.
  • Xun: Es un instrumento musical chino fabricado en cerámica que se parece mucho a la ocarina, pero no tiene boquilla. Normalmente tiene ocho agujeros para los dedos y un agujero para soplar en la punta. En Japón lo conocen como Tsuchibue.

Nombres de instrumentos de viento con Imágenes

coming soon.

¿Qué son los instrumentos de viento?

¿Qué es un instrumentos de viento? Tal vez te hiciste esta pregunta alguna vez. Déjame decirte que son una extensa familia que produce sonidos al contacto con la vibración del viento, que utiliza una masa de aire en su interior, su reproducción de sonido simplemente lo hace sin la necesidad de contar con cuerdas o membranas, ya que solo es necesario el uso del viento.

Ciertamente son instrumentos que producen diferentes tonalidades de sonidos, que va desde los más agudo hasta el tono más grave, musicalmente hablando.

Los instrumentos aerófonos están formados por uno o varios tubos que le dan esa peculiaridad a la hora de sostenerlos, ahora, cuanto más largo y grueso sea el tubo el sonido será más grave. los instrumento musical de viento tiene la ventaja de que pueden ser aprendidos con mucha facilidad, pero necesitan un alto desgaste físico, ya que muchos son instrumentos musicales de aliento.

intrumentos de viento clarinete

Clasificación de los instrumentos de viento

Podemos encontrar 3 tipos de instrumentos musicales de viento, a su vez, gracias a eso podemos clasificarlos por su material de construcción y peculiaridad al momento de ser tocados. ¡Bien…! conozcamos la familia de los instrumentos de viento.

Instrumentos musicales de viento «metal»

Esta familia de instrumentos están construidos de metal y su sonido es producido por el aire que vibra en una columna. que esta siendo tocada por los labios, en los orificios donde entra el aire, y que este orificio se llama boquilla. podemos sitar unos ejemplos; Trompeta, tuba y trombón.

Instrumentos musicales de viento «madera»

Su característica esencial es qué, pueden ser tocados por medio de diferentes tipos de embocadura. Como bien sabemos, están fabricados de madera, poseen una boquilla con la cual determinamos el timbre del sonido, y así formar una nota musical. también podemos sitar unos ejemplos; El clarinete, fagot, flauta, oboe y saxofón.

Instrumentos musicales de viento «teclado»

En este grupo existen dos tipos de instrumentos, sabemos que los instrumentos de viento necesitan el aire para poder producir un sonido, pero esta familia necesita teclados para producir notas armoniosas, por un lado tenemos al órgano que cuenta con largos tubos y en ellos embocaduras por donde le aire tiene que salir, esto sucede por un motor que activa esta secuencia que es dirigida por medio de teclados.

Por dar un ejemplo, tenemos un instrumento musical de viento conocido por el mundo, y es el Acordeón, utilizado en diferentes actividades festivas, su funcionamiento es simple, el sonido se produce por medio de lengüetas libres, que soplan el aire interiormente y producir sonidos.

Tipo de instrumentos de viento

Podemos decir que; De acuerdo al modo en que el viento ingresa y actúa se puede clasificar en diverso tipos, para la emisión de sonidos.

  • Instrumentos de lengüeta simple: Saxofones y Clarinetes, y todas la variantes de su familia.
  • Instrumentos de lengüeta doble: Oboe y fagot, Corno inglés, o la Chirimía.
  • Instrumentos de embocadura “viento metal”: Trompeta, Trompa, Trombón y Tuba.
  • Instrumentos con depósito de aire: El Órgano que esta comprendido de tubos, el acordeón y la gaita.

Características de los instrumentos de viento

Las características especiales de los instrumentos musicales de viento depende de la altura del sonido en su longitud de comuna de aire, también en el grosor, y lo tan largo que es el tubo, sencillamente son instrumentos que pueden logran reproducir grandes melodías.

Continuando con su características, tiene complementos que usan para obtener diferentes vibraciones de aire que hacer que produzca diferentes tonadas armoniosas. Nombraremos algunos ejemplos donde pueden colocarse:

  • Dispositivos de boca: Tienen un orificio que el diseño puede ser biselado o lateral, donde le músico coloca los labios para emitir los sonidos.
  • Dispositivo de lengüeta simple batiente y lengüeta doble: Son laminillas flexibles de caña o de metal que están sujetas por un extremo.

Estos aerófonos producen sonido por medio de la vibración del aire, que están formados por tubos de diferentes tamaños y materiales.

instrumentos de musica de viento

Nombre de instrumentos de viento por lugares

En todo el mundo se pueden conseguir diversos instrumentos musicales, cada uno con sus propias características en cuanto a forma y tono, pero todos ellos son valorados y utilizados habitualmente en diversos actos festivos.

Lista de instrumentos de viento de China

Un país con una gran cantidad de habitantes contempla una variedad de instrumentos de viento muy característicos de su zona.

Lista de instrumentos de viento de Africa

El continente africano guarda una gran variedad de culturas, y los instrumentos musicales de viento no son una excepción, conservando la originalidad de décadas anteriores.

Lista de instrumentos de viento incaicos

La cultura inca también posee una variedad de instrumentos aerófonos preservando sus características principales.

El Surgimiento de los Instrumentos Musicales de Viento

Si la música vocal fue la primera y la percusión que fue hechas por el hombre quedo en segundo. Ahora los instrumentos de viento serían sin duda el tercero (y el primer instrumento de creación de melodías). La idea de que un hueso muerto o una planta cortada tuvieran voz propia no se consideraba simplemente interesante; era magia: se usa para ayudar al hombre en su comunicación con el mundo de los espíritus, para curar enfermedades, proteger cultivos, etc.

Originalmente, los instrumentos primitivos de una sola nota serían soplados en secuencia por una colección de seres primitivos para formar una melodía primitiva. Sorprendentemente, en esta época, el uso de armónicos también se utilizó para ampliar las posibilidades melódicas (soplar con más fuerza para obtener una nota diferente, un armónico de la nota básica). Estos instrumentos fueron considerados tan sagrados que las mujeres o los niños que participaron en el acto de crear simplemente melodías en tales instrumentos musicales fueron castigados con la muerte por envenenamiento o estrangulamiento.

instrumentos viento viejo nombre

Si bien casi todos los países del mundo tienen un instrumento de viento primitivo, las soluciones a las limitaciones musicales que presentan los instrumentos son variadas. Los sudamericanos desarrollaron cazuelas mientras que los pastores zulúes extendieron de forma impresionante el uso de armónicos obtenidos a partir de un silbido básico de una sola nota.

¿Qué podemos decir de otras civilizaciones?

Mientras tanto, las civilizaciones antiguas en Egipto, China y Samaria estaban trabajando en algo completamente nuevo.

La invención de los agujeros para los dedos fue un gran paso en la historia de la música. Al agregar uno, dos, tres y luego cuatro agujeros, se crearon melodías pentatónicas con notas de raíz, con armónicos que amplían aún más las posibilidades musicales. Con el dominio de la escala básica pronto vino la curiosidad y la progresión, una necesidad constante a lo largo de la historia humana. Se produjeron otras permutaciones de instrumentos, muchas de las cuales siguen vigentes hoy en día como instrumentos folclóricos y aún son audibles en las tradiciones locales «cerradas».

Usando tales instrumentos simples, las técnicas de digitación se desarrollaron durante miles de años a medida que el conocimiento musical crecía y crecía. No fue durante miles y miles de años que los fabricantes y los musicos se dieron cuenta de que los mecánicos podían hacer el trabajo duro, simplificando la digitación.

Los instrumentos de viento como una profesión

La rápida progresión de la civilización en Europa condujo a la primera profesión de hacer dinero Alabamamúsicos y fabricantes de instrumentos en el siglo XIX. Estimulados, los músicos y creadores prosperaron en una ola tras otra de creación e invención en lo que se convirtió en un crisol de ideas musicales.

El siglo XIX produjo indudablemente los mejores fabricantes de instrumentos y posiblemente los mejores instrumentistas. El relato de la música de madera del siglo XIX inevitablemente se convirtió en una brillante historia de innovaciones y personajes increíbles: artistas y artesanos. Este fue quizás el apogeo de la música acústica: los instrumentistas tenían una gran demanda, ya que se hizo posible la gira (los caballos hicieron los mejores autobuses turísticos en aquellos días).

instrumentos de vientos

Preguntas Frecuentes – FAQ

¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de viento?

Para producir un sonido tan solo es necesario soplar, y el aire producido por el aliento viajara por todo el instrumento, emitiendo un sonido por los orificios, si queremos hacer que tenga notas musicales y suene armoniosamente, y cautive al oyente, necesitaras poner los dedos en los orificios interrumpiendo el flujo del aire, creando sonidos deleitosos. Esto no aplica para todos los instrumentos de viento.

¿Qué instrumento de viento es más fácil tocar?

En nuestra opinión para introducirte en el mundo de los instrumentos de viento necesitaras aprender a tocar la flauta dulce ya que su simplicidad abarca todos los temas básicos y esto hará que tengas base para los demás instrumentos de viento. Por otro lado, con la flauta dulce podrás hacer infinidad de melodías.

¿Qué instrumento de viento NO tiene embocadura?

Hay varios instrumentos de viento que no presentan embocadura esto depende también de la región geográfica, ya que hay varios instrumentos musicales de viento, pero te nombraremos el más representativo. El acordeón.

¿Hay instrumentos de viento con teclado?

La Respuesta corta es SI. uno de ellos es el Acordeón y la Melódica. Estos instrumentos son muy conocidos.