Siendo uno de los instrumentos más utilizados en toda latino américa, el bongó, donde ya describimos tus características, ahora nos toca brindarte toda la información de su Partes. Por este motivo hemos elaborado una guía donde detallamos todas las partes del bongó describiéndote cada una de sus funciones.
¿Cuáles son las partes del bongó?
El bogó cuenta con dos tambores unidos, cada uno de un tamaño diferente lo cual permite la variación de diferentes sonidos. Esto es muy importante ya que al percusionista le permite variar entre diferentes tonalidades.
Membrana: Una fina capa donde el percusionista golpea para emitir sonidos, la membrana puede estar echa de diferentes tipos. Antiguamente lo hacían de piel de animal.
Borde del aro: Es lo que recubre la cascara, este borde cumple un papel importante a la hora de afinar el bongó, ya que dependiendo de su colocación y ajuste se emitirán los sonidos (cumple el papel de afinación en el bongó).
Corona: Parte fundamental que cumple la sujeción del borde del aro.
Cáscara (caja de resonancia): Es todo el cuerpo del bongó, en hay se reproducen todos los sonidos golpeados a la membrana. Este puede estar echo de diferentes materiales como madera, cerámica o fibra de vidrio.
Puente del medio: sin esta parte el bongó no se llamaría bongó, si no, serían 2 simples tambores. Esta unión hace que el bongó sea único.
Aro de base: Es el complemento de la corona, ya que hay se sujeta para tener un mejor equilibrio.
Cáncanos o ganchos: Su función es sujetar la corona con el aro de base para tener más firmeza.
Finalmente terminamos con las partes del bongó, también tenemos más información sobre el bongó, échale un vistazo a estos artículos relacionados.